La directiva de equipos MCPD

LA DIRECTIVA DE LAS INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN MEDIANAS (MCPD) 2015/2193 ES EN IMPLANTACIÓN

COMPRUEBE QUE SU SISTEMA CUMPLA LAS NORMAS PARA 2025

La calidad del aire es uno de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. Con el objetivo de mejorar la salud pública y proteger el medio ambiente, la Unión Europea ha introducido diversas normativas para reducir la contaminación atmosférica.

Entre ellas, la Directiva sobre Instalaciones de Combustión Medianas (MCPD) 2015/2193 es un paso significativo hacia la reducción de las emisiones nocivas.

¿QUÉ ES MCPD?

El MCPD entró en vigor el 18 de diciembre de 2015 y todos los Estados miembros debían incorporarlo a sus legislaciones nacionales antes del 19 de diciembre de 2017.

Uno de los principales objetivos de la directiva es limitar las emisiones contaminantes de las instalaciones de combustión medianas, como los óxidos de nitrógeno (NOx). Estos contaminantes son conocidos por sus efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

Los límites impuestos por la Directiva varían en función del tipo de instalación y del combustible utilizado (gas, gasóleo, biomasa, etc.).

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE MEDIA COMBUSTIÓN?

Las instalaciones de combustión medianas son aquellas cuya potencia térmica nominal oscila entre 1 y 50 MW..

Se utilizan en una gran variedad de sectores y, a pesar de su tamaño medio, su contribución global a las emisiones atmosféricas es significativa.

LA DIRECTIVA MCPD SE REFIERE A:

  • Todas las nuevas instalaciones, a partir del 20 de diciembre de 2018
  • Todas las centrales existentes con una capacidad de entre 5 y 50 mw, a partir del 1 de enero de 2025
  • Todas las instalaciones existentes con una capacidad de entre 1 y 5 mw, a partir del 1 de enero de 2030

TIPOLOGÍA DE INSTALACIÓN

La directiva distingue entre plantas nuevas (las autorizadas después del 20 de diciembre de 2018) y plantas existentes (las autorizadas antes de esa fecha).

Las nuevas instalaciones deben cumplir los límites de emisiones inmediatamente, mientras que las existentes tienen un plazo más largo para cumplirlos, con fechas límite fijadas para 2025 y 2030, según el tamaño de la central.

¿QUÉ DEBE HACER QUIÉN POSEE UNA INSTALACIÓN DE TAMAÑO MEDIANO?

Las instalaciones deben controlarse periódicamente para garantizar el cumplimiento de los límites de emisión (por ejemplo, al menos cada tres años para las instalaciones de 1 MW a 20 MW y cada año para las instalaciones de más de 20 MW*).

Los resultados del control deben comunicarse a las autoridades competentes que podrán exigir nuevas medidas correctoras en caso de incumplimiento.

CUMPLIMIENTO DE LOS VALORES LÍMITE DE EMISIÓN

La instalación deben cumplir obligatoriamente los límites de emisión establecidos por la Directiva.
En caso de incumplimiento, el operador de la planta está obligado a tomar las medidas necesarias para garantizar que se restablezca el cumplimiento en el menor tiempo posible; entre ellas, la sustitución del quemador por un modelo de rendimiento adecuado es una de las intervenciones más significativas y decisivas.

La sustitución del quemador de la instalación es un acontecimiento muy importante, tanto que se interpreta ampliamente que la instalación ya no puede considerarse existente, sino que debe considerarse una instalación nueva que, por lo tanto, debe cumplir los niveles de emisión más restrictivos. Por este motivo, es necesario realizar las comprobaciones necesarias y seleccionar el quemador correcto, de alto rendimiento y bajas emisiones.

QUEMADORES RIELLO PARA INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN MEDIANAS

Elegir los quemadores Riello es la solución ideal para cumplir con las obligaciones legislativas y optimizar al mismo tiempo la eficiencia de su sistema de combustión.

Riello ofrece una amplia gama de quemadores de bajo NOx e Quemadores Ultra Low NOx aplicables a diversos sistemas de combustión, tanto civiles como industrialespermiten que las instalaciones de combustión afectadas no superen los valores de emisión exigidos por la Directiva. Además, el hecho de que puedan utilizarse en instalaciones ya existentes permite mejorar y modernizar considerablemente la planta.

Los quemadores Riello también están disponibles con sistemas avanzados de control de la combustión que permiten supervisar y mantener el rendimiento de la combustión a lo largo del tiempo, con el ahorro de energía y la reducción de la contaminación atmosférica como objetivos principales.